- sigue la transmisión de la señal:
23 de Mayo de 2025
28 vistas
Durante la última mesa del Cuarto Conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, se abordó el reconocimiento y necesidades de las radios públicas, comunitarias e indígenas como pares de las emisoras comerciales.
En su intervención, la directora de 106.9 FM y Canal 13 de TDT, Irina Ivonne Vázquez Zurita, subrayó que tratar igual a medios con condiciones desiguales perpetúa el rezago histórico de las radios comunitarias e indígenas. Apuntó que muchas de las radiodifusoras no cuentan con acceso a internet debido a la falta de conectividad en sus regiones.
Por su parte, la coordinadora de la Red por la Libertad de Expresión Contra la Violencia a Comunicadores Primavera, Téllez Girón García, destacó la urgencia de reformar el modelo de medios públicos del Estado. Por lo que detalló que los avances hasta el momento carecen de libertad editorial, autonomía financiera y de gestión.
José Gabriel Gutiérrez Lavin, especialista en telecomunicaciones, propuso unificar la regulación para todos los tipos de concesiones, de modo que haya un "piso parejo" entre medios públicos, comerciales e indígenas. “No podemos seguir como si cada concesión tuviera su propia ley”, afirmó.
Por la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica, las Telecomunicaciones y la Informática, Ricardo Garza Mar, propuso que la ley contemple un marco regulatorio vinculante para garantizar derechos de vía con tarifas justas y condiciones preferentes para zonas marginadas.
En el ámbito legislativo, el senador Raúl Morón Orozco (Morena) reconoció que los medios públicos están subordinados a intereses políticos, lo que impide su autonomía plena. Llamó a construir un nuevo modelo independiente que responda al derecho de las audiencias a una comunicación libre y plural.
Por su parte, la senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) alertó sobre la violencia que enfrentan los comunicadores, particularmente en radios comunitarias con escasos recursos y sin mecanismos de protección adecuados.
La senadora Alejandra Barrales Magdaleno (MC) expresó su preocupación por las concesiones que la nueva ley podría otorgar al gobierno, esperando que los conversatorios deriven en reformas sustantivas.
Síguenos